martes, 30 de septiembre de 2025

El Chacuatol: Epílogo

Epílogo


Antes que nada, algunas reflexiones:


Hace 700 años, el fraile Wilhem von Ockham, desarrolló lo que en Harvard, Yale, MIT e INCAE hoy en día llaman "La Teoría de Toma de Decisiones" y que coloquialmente en el mundo científico es conocida como La Navaja de Ockham.

La Navaja de Ockham es la herramienta racional con la que el ilustre fraile franciscano le afeita la barba a Platón al momento de definir y resolver un problema. Ockham definió su herramienta como el Principio de la Entidades Simples.

Hago mención del Principio de las Entidades Simples porque para escribir El Chacuatol recurrí a sus 4 componentes :
  • El ejercicio racional en vez de la especulación metafísica. El Liberalismo, el Materialismo Dialéctico e Histórico son eso, especulaciones metafísicas producto del limitado conocimiento de la época en que sus autores formularon sus hipótesis. Hice uso de todos mis conocimientos y mis razonamientos son producto de ellos, aún en aquellos que son especulativos por naturaleza propia.
  • Siempre debe de optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores y variables. En el caso de El Chacuatol, apesar de que estamos en contacto con fenómenos de sistemas abiertos, establecimos sólo 5 factores para definir la Mezcla Evolutiva y recurrimos a los 5 factores que definiera Abraham Maslow en su Jerarquía de las Necesidades Humanas.  
  • Tratar de explicar lo desconocido en término de lo que nos es conocido. Este principio estipula claramente que las explicaciones de los asuntos terrenales deben provenir del mundo terrenal. En todos mis razonamientos recurrí a los conocimientos de la física contemporánea a la cual he tenido acceso a través de mi educación formal y de manera autodidacta.
  • En iguales condiciones, la explicación más simple tiende a ser la mejor. La explicación más simple es una función de la cantidad y calidad de conocimiento que uno posee. En lo que a mí concierne, mis hipótesis y modelos matemáticos explican satisfactoriamente los fenómenos aquí planteados.  
En el prefacio mencioné que había escrito esta obra para explicarle a mi hijo que conceptualmente hablando las evidencias de la astrofísica y de la evolución no contradicen a las Sagradas Escrituras y viceversa. Pude haberlo hecho desde un inicio y ahorrarme papel, tinta y tiempo, pero no lo hice porque consideré que era necesario mostrarle a Mijail que mi cosmovisión tiene un fuerte sesgo hacia los planteamientos de la cosmología, pero que apesar de ello seguía siendo una cosmovisión católica. Sí, heterodoxa, pero católica al fin.

Ahora a usted le tocará decidir cuál de estas 4 cosmovisiones es la menos complicada:

  • El Inquisitorio Fundamentalismo Religioso
  • El Mercantilismo de Adam Smith
  • El Capital de Karl Marx
  • El Chacuatol de Noé Palacios


El Chacuatol: Índice




No hay comentarios: