Escritos en Nicaragua presenta a |
El menú del día: Tortilla Española Vegana
Introducción: La patata (Solanum tuberosum) es endémica de los andes peruanos, donde se cultivan muchísimas variedades de este divino tubérculo que ha venido a paliar las hambrunas planetarias.
La etiología de la palabra patata —que es como le llaman los españoles a la papa— es un híbrido entre papa en quechua y batata, que es como le llaman los spanish al boniato o camote. A la papa —los españoles— la asocian con el camote por su parecido físico y por su sabor.
Antes que los colonizadores españoles llevaran la patata a España en el siglo XVI, los españoles ya habían patentado —en el puerto de Cádiz— una tortilla para desayunar, pero la hacían solamente de huevo. Pero cuando conocieron la papa, hicieron la fusión con el huevo. Y la tortilla de papa, huevo y cebolla, es al día de hoy un clásico de la cocina española, porque la consumen en el desayuno, como merienda, tapas (entrantes) y como platos principales.
Nota ilustrativa: omelette le dicen los franceses a la tortilla de huevo.
Como soy vegano, en una ocasión les prometí a mis comensales crearles una versión de tortilla española sin huevos, y ellos me porfiaban que no era posible prescindir del huevo. Pero aquí está mi omelette patentada sin huevo.
Ingredientes para 4 comensales: 2 lb de patatas, 3 manzanas medianas verdes y ácidas y 1 cebolla blanca de tamaño regular.
Especias: sal marina, aceite de olivo, pimienta y sazón completo.
Modo de preparación: lavemos a profundidad las patatas y las cocemos con cáscara (tiempo de cocción: 20 minutos).
Mientras las papas se cuecen, picamos —por separado— la cebolla y las manzanas peladas y "descorazonadas".
El corte de la cebolla y las papas deben tener una arista de 1cm aproximadamente.
Enseguida, en una sartén vertemos 4 cucharadas de mesa de aceite de olivo, y a fuego manso rebozamos, por 2 minutos la cebolla, y después de transcurridos los 2 minutos, le añadimos a la cebolla la manzana y la salteamos por unos 4 minutos, hasta que queden ligeramente doradas. Durante la fritura las sazonamos con las 3 especias prescritas, y las reservamos a la espera de las patatas.
Cuando las patatas estén cocidas y tibias, las pelamos y los troceamos en cubitos, cuya arista sea de 1 cm y las sazonamos con sal, pimienta, sazón completo y 4 cucharadas de mesa de aceite de olivo.
Acto seguido, depositamos en la sartén donde están la cebolla y la manzana, las patatas troceadas, rebozamos el conjunto, fusionando todo.
Nuestra Tortilla Española Vegana, la vamos a asar en un par de sartenes, cuyo diámetro sea pequeño, para que le demos la voltereta sin problemas. Las sartenes del asado van ligeramente untadas de aceite para crear antiadherencia.
Después de cumplir a cabalidad y al pie de la letra todo el protocolo de la Tortilla Española Vegana, nuestro resultado es, el de una estética y deliciosa omelette; idónea para desayunos, entrantes (tapas), meriendas y platos principales.
Presentación: como plato principal, ofrezcámosla en platos llanos de porcelana con una guarnición de arroz integral teñido de cúrcuma y una opípara ensalada de vegetales frescos, cortados del día en la huerta. También unos aros de cebollitas caramelizadas le van muy bien, para montárselas a las tortas ya emplatadas. Esta torta es idónea para un desayuno energético, que nos permita llevar a cabo nuestras actividades físicas con energía, entusiasmo y buen humor.
Bastimento: pan baguette de hogaza o cualquier otro.
Observación: este menú no lleva horno, se cocinan a la flama en la estufa por unos 5 minutos de cada lado.
¡Buen provecho! ¡Enjoy your food! ¡Bon appétit!
"En la guerra, en el amor, en la literatura y en la cocina, todo se vale".
No hay comentarios:
Publicar un comentario