jueves, 23 de octubre de 2025

La tensión narrativa

Escritos en Nicaragua
presenta a



La tensión narrativa

¿Cómo logró un escritor sugestionarnos para que siguiéramos leyendo su novela o relato? ¿Cuáles serán los hilos que nos hacen convencernos de que lo que estamos leyendo es verosímil? ¿Hasta qué punto el tipo de narrador utilizado logró esa magia de tenernos en vilo durante la lectura de ese capítulo o cuento? ¿Notamos cuando hemos caído en la trampa del narrador y nos hizo tener que terminar la lectura? ¿Cómo lo hizo? La respuesta es la tensión narrativa.

¿Cómo se logra eso? Con dos ingredientes invisibles que se enrollan dentro del texto cuando están acordes los tipos de narradores, la trama, los argumentos, el lenguaje, personajes y sus diálogos, y ellos son la persuasión y el suspenso.

Sé que es difícil lograr un texto narrativo logre esa tensión, pues si uno de los elementos flaquea, deja el texto con esas costuras a mejorar que un lector aventajado logra notar y es ahí donde la historia se le cae y cuando termina la lectura hace los comentarios tales como “si ha dicho tal cosa, tenía un mejor personaje”, “el final fue predecible porque desde la mitad del texto el narrador empezó a acelerar los capítulos, dejando a los personajes con una necesidad de terminar su función dentro del texto”.

¿Qué si es un elemento poco conocido de los narradores? Sí, la mayoría de ellos busca la manera de hacer que funcione su relato y son pocos los autores que salen de su zona de confort, ya sea utilizando un narrador omnisciente más que aséptico —básico e impersonal— o un narrador protagonista para despertarnos el morbo de que lo que nos va a contar es más personal que narrativo, pero es la tensión la narrativa es verdadero elemento dentro del texto; es ese suspenso de párrafo tras párrafo que nos hace que no despeguemos la obra hasta terminarlo, es esa persuasión lograda con esos elementos jugando como un conjunto de sabores que le dan el sazón indicado al texto narrativo.

¿Habían notado que existe esa figura narratológica dentro de los textos narrativos? Ahora que ya lo saben, notarán que todo lo que vemos en un texto narrativo cumple la función de convencernos para que sigamos con la lectura, y eso, ahora lo sabemos, se llama tensión narrativa.

******

Más publicaciones
de
Maynor X. Cruz
(pulse aquí)

******
Escritos en Nicaragua

No hay comentarios: