La Dictadura del Proletariado era el modelo de desarrollo social planteado por el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, el cual en 1918 pasaría a llamarse Partido Comunista. Esta concepción nació como consecuencia de la idealización de la insurrección que pasó a la historia como la Comuna de París. Conceptualmente se trataba de un período de transición entre el capitalismo y el comunismo durante el cual desaparecerían las clases sociales.
La Rusia Bolchevique implementó dicho concepto, sin embargo, en la práctica las cosas no salieron como se suponía debían ocurrir y en este capítulo trataré de exponer, como testigo presencial que soy, el por qué este modelo de desarrollo fracasó.
La Shabashka [19]
Prueba de ello es la “shabashka” (Шабашка).
Un nicaragüense en Leningrado
—Uno de estos dos pantalones es fabricado aquí, en Leningrado, el otro en Alemania Federal, ¿Cuál es el de Alemania?
El fin del Patrón Oro
- Legalizar la shabashka para poder controlarla y regularla.
- Tenían que crear tales mecanismos comerciales que permitieran superar todas las debilidades del CAME.
- Tenían que integrarse al sistema financiero mundial.
- Tenían que frenar la carrera armamentista.
- Tenían que dejar a las revoluciones triunfantes resolver sus conflictos por sus propios medios.
- El sistema seguía siendo de un partido único, pero a los ciudadanos se les abrieron las puertas de las instituciones a través de elecciones. Recibieron la libertad de elegir y ser elegidos.
- Se legalizó la shabashka. Esto implica el renacimiento de la propiedad privada y la legalización de las relaciones capitalistas entre los ciudadanos.
- Se permitió la salida de los ciudadanos a terceros países, se les otorgó la libertad de movilización.
- Se estableció una moratoria unilateral a las pruebas nucleares.
- Disminuyó el apoyo logístico y militar a las revoluciones triunfantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario